Con esta ArqueoRuta recorreremos tres épocas muy importantes de nuestro pasado, la época romana, la musulmana y la época de la reconquista. En esta ocasión visitaremos Álora, precioso pueblo del Valle del Guadalhorce.
Conoceremos las Termas romanas de Canca, unas termas del siglo II d.c, que formaban parte de un conjunto termal relacionado con alguna villa o núcleo de población romana de la antigua Iluro. Junto a estas termas se halla la mina de agua que posiblemente las abasteciera, se trata de una canalización de 16 metros de profundidad excavada en la piedra, formando en su inicio una bóveda de medio punto.
Atravesaremos los arrabales medievales para sumergirnos de lleno en el ambiente de las fortalezas árabes durante el reinado de Abd- El Rahman III visitando el Castillo de Álora, allí nos situaremos en la parte más elevada del pueblo, disfrutando de una fantástica panorámica del entorno. A dicho castillo se accede por un arco de herradura apuntado, único en occidente.
No podemos dejar de pasar por el Museo de Álora, ubicado en la que posiblemente fuera la capilla del desaparecido Hospital de San Sebastián, levantado por los Reyes Católicos, donde podremos ver una maravillosa colección de piezas arqueológicas, entre ellas varias ánforas ibéricas o una estatuilla de bronce que representa al dios Mercurio.
Cerca de museo se encuentra la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación del S. XVII, la segunda más grande de la provincia de Málaga después de la Catedral, ubicada al principio encima de lo que fue la mezquita del castillo.
También pasaremos por El Molino del Bachiller, un molino de aceite del siglo XVI y convertido en posada durante la primera mitad del siglo XX.
Y para finalizar, nada mejor que poner un broche gastronómico de lujo, uno de los platos típicos y más exquisitos de la cocina aloreña, las Sopas Perotas.