Parque de Arqueología Experimental
La mejor manera de conocer el pasado es vivirlo en nuestra recreación de espacios arqueológicos
¿Qué es el Parque de Arqueología?
El Parque de Arqueología Experimental Los Carvajales es un proyecto pionero e innovador en el que se recrean varios ambientes prehistóricos e históricos que están diseñados, especialmente, para llevar a cabo métodos activos de enseñanza y aprendizaje.
Se trata de un complemento a la oferta formal de la comunidad educativa. La visita al Parque de Arqueología Experimental es una actividad enriquecedora tanto a nivel formativo como lúdico.
Organizamos visitas escolares para que los niños y niñas disfruten de esta experiencia. De esta manera, los estudiantes pueden conocer nuestro pasado en una experiencia inmersiva gracias a este espacio ubicado en la comarca de Antequera.
A través de experiencias positivas y educadoras, el alumnado viaja en el tiempo a épocas antiguas para comprender de primera mano nuestra historia. En este parque son los protagonistas y se les anima a experimentar, crear y a buscar soluciones de forma autónoma.
¿Cómo es la visita al Parque?
Excavar en una villa romana, varios arqueódromos, un abrigo en el que hacer pinturas rupestres, un poblado prehistórico, un cazadero de grandes animales, explorar la zona paleolítica e investigar el poblado neolítico son algunas de las actividades y experiencias educativas que les harán disfrutar aprendiendo y divertirse con la historia.
La primera parada aterriza en el Paleolítico, donde se explicará la vida nómada, la caza y las primeras representaciones de arte rupestre. Después, nos encontraremos en un círculo en el que se puede simular cómo hacían fuego, talla lítica, tiro con arco y lanzas antiguas de la prehistoria para que niñas y niños vivan las dificultades de cazar en primera persona.
Después llegaremos al Neolítico y los primeros metales en una experiencia en una cabaña similar a las de la época. Allí se explicará cómo cambió el mundo nómada al sedentario gracias a la domesticación de los animales. El viaje en el tiempo termina en la villa romana, que se vive como si fuera un descubrimiento y se cuenta cómo era la vida en la época de la Antigua Roma.
¿Qué experiencias activas se realizan?
Esta visita experiencial se puede combinar con una segunda parte de talleres de arqueología experimental. También pueden descubrir reproducciones arqueológicas de hallazgos en el arqueódromo, una excavación arqueológica sobre prehistoria o sobre la época romana donde los niños y niñas, siguiendo las directrices que les marcamos y con método científico, los encuentran.
El objetivo del Parque de Arqueología Experimental es despertar el espíritu científico a través de procesos educativos experimentales. Para ello, se fomenta el aprendizaje crítico, significativo, reflexivo y participativo para ir más allá de la sencilla y simple acumulación pasiva de la información.
Fomentamos la cultura de la sostenibilidad ambiental, el cuidado del entorno natural y del planeta. El descubrimiento de este entorno, de los seres vivos que en él conviven y de las características físicas y sociales del medio en el que habitan harán que desarrollen actitudes y adquieran conocimientos vinculados al desarrollo sostenible y a los efectos del cambio climático y las crisis ambientales.
Visitas escolares al Parque de Arqueología Experimental Los Carvajales
Las visitas escolares a este proyecto están pensadas para los niños y las niñas a partir de 5 años de edad. Por cercanía, pueden visitarnos centros educativos de Málaga, Córdoba, Sevilla o Granada, es decir, de las provincias limítrofes y cercanas a Humilladero.
Todos los cursos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato se lo van a pasar en grande mientras aprenden con estas actividades.
Talleres disponibles en el Parque de Arqueología
Calendario de disponibilidad de talleres en el Parque de Arqueología
Ubicación del Parque en Los Carvajales
Teléfono
952 092 084
601 385 032
601 385 032
Contacto con ArqueoRutas
arqueorutas@gmail.com
Dirección
Plaza Lex Flavia Malacitana, 12
29013 Málaga.
Zona Conservatorio Superior de Música