Centros educativos

Actividades culturales perfectas para complementar su oferta formativa

¿Qué son?

Estos talleres son una manera práctica y amena de acercar la historia y la arqueología a los niños, ayudándolos a comprender las distintas etapas y civilizaciones de nuestro pasado. Se trabaja el respeto al compañero, la empatía, la paciencia y el trabajo en equipo mientras se aprende.

La finalidad principal de estos talleres se dirige al aprendizaje a través de los sentidos, la asimilación de los conceptos de una manera eminentemente práctica, ampliando el conocimiento y facilitando y complementando la comprensión de los contenidos de los cursos educativos, lo que ayudará a entender mejor una parte fundamental de nuestra prehistoria e historia.

¿A quiénes van dirigidos?

Los talleres se han diseñado especialmente para alumnos de colegios de Infantil, Primaria y Secundaria (de entre 5 y 16 años) como complemento a su formación reglada. Aconsejamos un máximo de 24 alumnos por taller, para que resulte lo más didáctico y personalizado posible. La duración del mismo será de unos 75 minutos aproximadamente, dependiendo del taller elegido y del número y edades del grupo.

Hay distintos talleres que podéis encontrar en nuestro catálogo actual de talleres de Arqueología Experimental e Historia especiales para centros educativos, lo que supone una magnífica actividad escolar.

¿Qué pretendemos?

Nuestra responsabilidad social como empresa es que los más pequeños conozcan, valoren y respeten su patrimonio histórico, haciéndoles partícipes de la sociedad en la que viven, no solo porque representan nuestro futuro, sino porque ahora mismo también forman parte del presente.

Entendemos que es muy importante para los niños la divulgación a este nivel didáctico, pues si inculcamos el amor por nuestro patrimonio histórico y arqueológico, aseguraremos su respeto y conservación en el futuro. Además, los talleres sirven de complemento a sus cursos educativos reglados, ya que están diseñados con rigor por profesionales de la historia y la arqueología.

Pedagogía educativa

Con los talleres de arqueología experimental infantil se pretende fomentar el espíritu crítico y científico y propiciar el aprendizaje competencial, autónomo, significativo y reflexivo. También fomentar la creatividad para resolver situaciones y problemas de los distintos ámbitos de la vida reforzando la autoestima, la autonomía, la reflexión y la responsabilidad.

La educación no formal en el marco de una cultura del aprendizaje a lo largo de la vida, comprenderá todas aquellas actividades, medios y ámbitos de educación que se desarrollan fuera de la educación formal y que tienen valor educativo en sí mismos. Estos se han organizado para satisfacer objetivos educativos. Se promoverá la articulación y complementariedad de la educación formal y no formal con el propósito de que esta contribuya a la adquisición de competencias para un pleno desarrollo de la personalidad.

Los métodos de trabajo se basarán en las experiencias de aprendizaje emocionalmente positivas, las actividades y el juego y se aplicarán en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar la autoestima e integración social y el establecimiento de un apego seguro.

Estos talleres son una manera práctica y amena de acercar la historia y la arqueología a los niños, ayudándolos a comprender las distintas etapas y civilizaciones de nuestro pasado.

Talleres disponibles

En ArqueoRutas – Centro Cultural Málaga

More Events
More Events
More Events
More Events

Taller Edad Media

28/09/2023

En ArqueoRutas – Parque de Arqueología Experimental

Visita experiencial al Parque Arqueológico Experimental en Los Carvajales More Events
More Events
More Events
More Events

Calendario de disponibilidad por taller y localización

Las localizaciones de nuestros talleres

Parque de Arqueología Experimental
Los Carvajales (Humilladero)

En el Parque de Arqueología Experimental, que ArqueoRutas ha construido en Los Carvajales en Humilladero (Málaga), se realiza un recorrido a lo largo del espacio en el que los visitantes viven la evolución humana desde la Prehistoria hasta la época romana.

En este camino se hacen pausas para que los niños y niñas puedan llevar a cabo actividades como el arte rupestre y se les explican y contextualizan las diferentes etapas.

Esta visita experiencial se combina con la realización de talleres. Se divide al grupo en dos y, mientras uno hace el recorrido, el otro aprende a través del taller seleccionado previamente. Y después se cambian los papeles para que todos el alumnado haga la actividad al completo.

La visita al parque tiene una duración de 3 horas 30′ (con descanso incluido): el recorrido y el taller seleccionado duran aproximadamente entre 75 y 90 minutos cada uno. Entre una actividad y otra disponen de una pausa de treinta minutos que pueden aprovechar para desayunar en las mesas de la zona de descanso.

Centro Cultural ArqueoRutas
Sede de Arqueorutas en Málaga

En el local, ubicado en Plaza Lex Flavia en Málaga, los niños y niñas realizan talleres combinados siguiendo un guión didáctico. Se divide el grupo en dos para personalizar y tener una mejor experiencia de aprendizaje.

En primer lugar, el grupo se introduce al período histórico elegido en base a una columna estratigráfica con capas que recogen las diferentes culturas que han pasado por la provincia de Málaga. Después se realiza el taller de reproducción histórica de la época seleccionada entre las disponibles. Mientras tanto, el otro grupo tiene varias opciones: los más pequeños aprenden y se divierten en la actividad ‘Cambia tu aula por el parque’, en la que refuerzan lo que aprenden en el taller a través de unas fichas didácticas que completan en el parque infantil situado frente al local.

Para los más mayores proponemos otra opción: pueden completar su experiencia con visitas (guiadas o por libre) a otros espacios como el Teatro Romano o el Museo de Málaga con reserva previa. Recorren andando hasta su destino acompañados por un mapa y una ficha de gamificación.

Visita a los centros docentes
Desplazamiento a centros educativos de la provincia de Málaga

En ArqueoRutas acercamos nuestro pasado a los centros educativos, por ello existe la opción de contratarnos para realizar nuestros talleres en el propio centro educativo, cultural o museográfico.

Después de haber seleccionado un momento histórico y un lugar fijo en el que realizar la actividad, los niños y niñas aprenden a través de una mesa de reproducciones arqueológicas de Málaga con la que se explica y se hace un pequeño recorrido.

En función de la época contratada, pueden ver cómo eran los objetos del pasado, cómo eran los vasos o los materiales con los que escribían los romanos, y compararlos con los de la actualidad.

Es la mejor opción para los niños más pequeños si no se quieren asumir riesgos de percances en el exterior, ya que en el centro están más controlados y más tranquilos. Además, es una opción ideal para vivir de una manera diferente actividades especiales, como la Semana Cultural, con temáticas de la época prehistórica a la medieval pasando por las culturas fenicia, íbera o romana.